| Fracción | Descripción |
| Fracción IA | Estructura Orgánica Estructura Orgánica |
| Fracción IB | Estructura Orgánica Organigrama |
| Fracción II | El directorio de todos los Servidores Públicos, a partir del nivel de jefe de departamento o su
equivalente, o de menor nivel, cuando se brinde atención al público; manejen o apliquen recursos públicos;
realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo el régimen de confianza u honorarios y
personal de base |
| Fracción III | La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza, prestadores
de servicios profesionales o miembros de los sujetos obligados; incluyendo todas las percepciones,
sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas
de compensación |
| Fracción IVa | (a) Los servicios a su cargo |
| Fracción IVb | (b) Los trámites a su cargo |
| Fracción V | La información relativa a gastos de representación y viáticos deberá presentarse de manera
que se pueda relacionar individualmente con el funcionario que ejerce tales recursos o reciba los viáticos |
| Fracción VI | El perfil de puestos de los servidores públicos, desde el nivel de jefe de departamento o
equivalente, hasta el titular o titulares del sujeto obligado |
| Fracción VII | La información en Versión Pública de las Declaraciones Patrimoniales, de Conflicto de Intereses y
Fiscal de los Servidores Públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello, de acuerdo
a la fracción XII del artículo 70 de la Ley General |
| Fracción VIII | El nombre del titular de la Unidad de Transparencia, domicilio oficial, correo electrónico oficial
y el número telefónico de la misma |
| Fracción IX | Dentro de la información financiera que deberá hacer pública cada sujeto obligado, se deberá
especificar el presupuesto de ingresos y de egresos autorizado por la instancia correspondiente del
ejercicio fiscal vigente y un apartado con el histórico con un mínimo de diez años de antigüedad; así como
los avances en la ejecución del vigente |
| Fracción X | Los informes de resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada sujeto obligado
que se realicen según corresponda, por la Contraloría General del Estado, las Contralorías Internas, el
Órgano Interno de Control y Evaluación Gubernamental de cada Municipio, el Órgano Fiscalizador del
Congreso y los auditores externos, incluyendo, en su caso, las aclaraciones que correspondan |
| Fracción XI | Las cuentas públicas que deba presentar cada sujeto obligado, según corresponda |
| Fracción XII | La Deuda Pública y las instituciones a las que se adeuda |
| Fracción XIII | La relación de fideicomisos públicos o mixtos, mandatos o contratos análogos a los que
aporten recursos públicos, el monto de los mismos, sus documentos básicos de creación, así como sus
informes financieros |
| Fracción XIV | El padrón vehicular, indicando las funciones a las que se encuentre asignado cada vehículo |
| Fracción XV | Los planes, programas o proyectos con los indicadores de gestión, los indicadores de
resultados y sus metas, de tal forma que permitala evaluación del desempeño por cada área |
| Fracción XVI | Las actas relativas a los procesos de entrega-recepción realizados conforme a la
normatividad aplicable |
| Fracción XVII | La georreferenciación e imagen de todas las obras públicas, señalando: sector al que
pertenece, ubicación y monto asignado y ejercido |
| Fracción XVIII | Dentro de los gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial, los sujetos
obligados deberán especificar el presupuesto aprobado por partida y el presupuesto ejercido, la fecha de
inicio y fecha de término del concepto o campaña |
| Fracción XIX | Los índices de expedientes clasificados como reservados elaborados, tiempo de reserva,
motivación y fundamento legal, organizados por rubros temáticos y presentada de forma trimestral |
| Fracción XX | Las solicitudes de acceso a la información pública, las denuncias y recursos presentados en
contra de su actuación en esta materia, y las respuestas que se les dé, incluyendo, en su caso, la
información entregada, a través del sistema de solicitudes de acceso a la información |
| Fracción XXI | La descripción de las reglas de procedimiento para obtener información |
| Fracción XXII | Los convenios institucionales celebrados por el sujeto obligado, especificando el tipo de
convenio, con quién se celebra, objetivo, fecha de celebración y vigencia, así como copia digitalizada del
convenio para su descarga |
| Fracción XXIII | El listado, estado procesal y sentido de la resolución de los juicios de amparo, de las
controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad presentadas ante el Poder Judicial de
la Federación en los que sean parte |
| Fracción XXIV | La calendarización de las reuniones públicas de los diversos consejos, comités, órganos
colegiados, gabinetes, ayuntamientos, sesiones plenarias, comisiones y sesiones de trabajo a que se
convoquen |
| Fracción XXV | Las opiniones, estudios, análisis, recomendaciones y/o puntos de vista documentados que
formen parte de los procesos deliberativos de los servidores públicos en materia de adquisiciones y obra
pública, hasta que haya sido adoptada la decisión definitiva |
| Fracción XXVIA | (a) Resultados adjudicaciones, invitaciones y licitaciones Procedimientos de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas |
| Fracción XXVIB | (b) Resultados adjudicaciones, invitaciones y licitaciones Procedimientos de adjudicación directa |
| Fracción XXVII | Los catálogos documentales de sus archivos administrativos |